Arte de escribir con clave secreta o de un modo enigmático.Esta definición se ha quedado a día de hoy algo absoleta. Es cierto que hasta hace más o menos medio siglo cualquier persona con mínimos conocimientos de matemáticas podía estudiar criptografía y aplicarla. Este período es lo que se denomina Criptografía Clásica. Tenemos un excelente artículo donde se expone, de modo comprensible para cualquier persona interesada, algunos de los métodos de cifrado clásico.
Sin embargo, a pesar de que la RAE dice que la criptografía es un arte, hoy en día no se estudia ni en la carrera de Bellas Artes, ni en las carreras de letras. La criptografía se estudia en carreras de ciencias, en especial en Matemáticas, Informática y Telecomunicaciones. Desgraciadamente para muchos, el componente matemático de la criptografía no es despreciable. Aquel que quiera estudiar de modo serio la criptografía debe estudiar "algo" de matemáticas. En el siguiente artículo se hace una introducción a la llamada criptografía moderna, que es la que se emplea en los ordenadores, en las tarjetas de crédito, en los móviles,...
En próximas entregas se darán unas pinceladas sobre algunas de las matemáticas necesarias para entender este último artículo.
Para aquellos interesados en como emplean los gobiernos y los hackers la criptografía la web más interesante en castellano es http://www.cripto.es/, en especial el boletín enigma.
Para aquellos interesados en como emplean los gobiernos y los hackers la criptografía la web más interesante en castellano es http://www.cripto.es/, en especial el boletín enigma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario