Un triángulo viene determinado por 6 datos: 3 ángulos y 3 lados. En casi todos los casos, el conocimiento de tres de estos datos determina los otros tres. Para calcular los tres datos desconocidos se suelen utilizar diversas técnicas, entre las que destacan el teorema del seno y el del coseno, así como la definición de razones trigonométricas, sobre todo en el caso de triángulos rectángulos.
En el siguiente enlace podemos descargar un programa, escrito en Java, y que funciona en todos los sistemas operativos.
Después de dar al botón Add tenemos que elegir los tres datos que queremos incorporar y el programa nos devuelve los otros 3, además de otras características del triángulo en cuestión. Además nos dibuja un triángulo a escala que responde a los datos introducidos.
Desde la Web de Francisco Javier Capitán se puede descargar el programa Triángulos, que tiene un funcionamiento similar y que está en castellano. Dicho programa funciona en entornos Windows y su uso es muy sencillo: nos aparece una pantalla con los 6 posibles datos y debemos seleccionar únicamente tres de ellos. El programa calcula, si ello es posible, el resto de los datos. Además dibuja un triángulo a escala con dichos datos. En el archivo de ayuda se puede encontrar la teoría referente a la resolución de triángulos, así como otros conceptos teóricos referentes a los triángulos.
El programa también se puede descargar del siguiente enlace.
No hay comentarios:
Publicar un comentario